GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias
Número de resultados 25 para cooperacion al desarrollo

05/11/2015 - Nutrida asistencia a la conferencia de GM de la Semana de la Ciencia Madrid 2015
Ayer se presentó con gran éxito la conferencia "La geología de Honduras y la cooperación internacional al desarrollo", con la asistencia del Exmo. Embajador de Honduras, Don Norman García. el presidente del Ilustre Colegio de Geólogos Don Luís Suárez y el presidente de Geólogos del Mundo, Don David Sanz, entre otros. Las cooperantes voluntarias Irene Vallejo y Victoria Escobedo que trabajaron en Honduras en sendos proyectos de cooperación al desarrollo relacionados con el suministro de agua potable y saneamiento básico en la zona de Intibucá, hablaron sobre la geología de la zona y los trabajos desarrollados.
 
Don Norman García, Embajador de Honduras dirigiéndose a la concurrencia.
 
Firmando en el libro de Honor del Ilustre Colegio de Geólogos
 
Luis Suárez, Victoria Escobedo, Gema Balbuena, Norman García, Irene Vallejo y David Sanz

28/10/2015 - Semana de la Ciencia 2015
Invitamos a todos nuestros simpatizantes y socios a la conferencia titulada:
“La Geología de Honduras y la Cooperación Internacional al Desarrollo”

Ponente: Irene Vallejo García, Cooperante voluntaria en Proyectos realizados por GM en Honduras y elegida “Embajadora del Año Europeo del Desarrollo 2015” por la Comisión Europea.

Sede Central de Geólogos del Mundo
C/ Raquel Meller nº 7
28027 Madrid
Metro El Carmen                                                                                                   
 Miércoles 4 de noviembre de 19:00 a 20:30 horas




 

15/09/2015 - Comienzan en octubre dos proyectos en Honduras
Nuestra Delegación de Asturias presentó este año 2015 dos proyectos para Honduras, ambos localizados en el departamento de Intibucá, donde ya estamos trabajando desde octubre de 2014 y que son:

1) “Agua potable y Saneamiento básico para comunidades indígenas de La Esperanza e Intibucá con ampliación a las áreas rurales de Yamaranguila, Departamento de Intibucá, Honduras”, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo - AACD con 101.626,15€.

2)“Ayuda para la mejora de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas y campesinas del departamento de Intibucá, Honduras”, financiado por el Ayuntamiento de Oviedo con 39.560 €.

Para estos proyectos contaremos con el geólogo y Técnico Director de Proyecto, Luis Alfonso Fernández Pérez, quien estará en Honduras desde octubre 2015 hasta junio 2016, y con los estudiantes de la Facultad de Geología de Oviedo y Cooperantes Voluntarios, José Luis Díaz Aráez y Beatriz González Santano, quienes estarán desde octubre de 2015  hasta febrero de 2016, cuando serán sustituídos por otros cooperantes voluntarios que se quedarán  hasta junio 2016.
 
   
Luis Alfonso Fernández   Luis Díaz Aráez   Beatriz González Santano

 

27/04/2015 - Charla: La importancia del agua en el desarrollo
La Cooperante en Honduras de Geólogos del Mundo, Irene Vallejo García, dará mañana martes 28 de abril, una charla en el Club de Prensa de La Nueva España a las 19,00 horas en Oviedo.



 

25/03/2015 - Labor de la Delegación de Andalucía en la página Ciencia en Granada
Con motivo del Día Mundial del Agua la página web Ciencia en Granada ha destacado la labor de la delegación andaluza de Geólogos del Mundo. Su sede se encuentra en un pequeño despacho de la Escuela de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de la Facultad de Ciencias de Granada y está dirigida por Jesús Garrido, licenciado en Geología y Derecho, quién actualmente, tras 20 años como técnico de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, trabaja como profesor del departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada.

Ver artículo

23/03/2015 - Bienvenida a Sede Central la estudiante en prácticas Estefanía García Escribano
 Como parte del Convenio entre la Universidad Complutense de Madrid y Geólogos del Mundo, que tiene por objeto promover la cooperación y colaboración, en el desarrollo de un programa de prácticas para universitarios que les permita aplicar y completar los conocimientos adquiridos en su formación académica, podemos contar de nuevo en 2015 con la colaboración de una estudiante en prácticas  en la Sede Central. Damos la bienvenida a Estefanía García Escribano, estudiante de Ingeniería Geológica en su último año, que realizará con nosotros distintas actividades tanto administrativas como técnicas.


 

17/02/2015 - Actividades llevadas a cabo en Ecuador por GM durante 2014

- Curso de Geotecnia Aplicada a la Ingeniería Civil, en el Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha (Quito, Ecuador). Curso de 40
horas impartido por Francisco Javier Torrijo Echarri, socio y colaborador de GM, durante el mes de Enero de 2014.

- Curso de Cálculo Geotécnico de Cimentaciones, en el Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha (Quito, Ecuador). Curso de 40
horas impartido por  Francisco Javier Torrijo Echarri, durante el mes de Mayo de 2014.

- Curso de Cálculo Geotécnico-Estructural de Muros Anclados y Excavaciones, en el Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha
(Quito, Ecuador). Curso de 40 horas impartido por  Francisco Javier Torrijo Echarri, durante el mes de Junio de 2014.

- Conferencia sobre Métodos de Construcción y Control de Túneles,en la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y
Ambiental de la Universidad Central del Ecuador (Quito, Ecuador). Acto de 2 horas impartido por  Francisco Javier Torrijo Echarri, durante el mes de Julio de 2014.

- Seminario Internacional de Gestión de Riesgos (Prevención y Gestión de Riesgos por Deslizamientos en Obras Civiles), en la
Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador (Quito, Ecuador). Acto de
40 horas gestionado en coordinación con dicha Facultad, la UNESCO y GM durante julio de 2014.
En el mismo participaron  Francisco Javier Torrijo Echarri como ponente y director del evento, Nelson Arias. geólogo ecuatoriano, que ha colaborado con la Delegación de Aragón de GM
desde hace bastantes años y ha hecho posible que el seminario pudiera celebrarse y Olegario Alonso Pandavenes,  Presidente Regional del ICOG de Asturias, que actuó como ponente.

- Curso de Mecánica de Rocas, en la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central
del Ecuador (Quito, Ecuador). Curso de 40 horas impartido por  Francisco Javier Torrijo Echarri durante el mes de Agosto de 2014, con la colaboración del Dr.
Rafael Cortés Gimeno de la Universidad Politécnica de Valencia (España).

05/11/2014 - GM en la Semana de la Ciencia 2014

El día lunes  3 de noviembre  a las 19:30 se presentó en la Sede Central de Geólogos del Mundo en Madrid la conferencia "Construción de la Escuela Pública Cristóbal Vela Ortega. Parroquia de Picaihua (Ecuador)" proyecto realizado por GM a lo largo de dos años y financiado por la comunidad de Madrid.

En esta conferencia se ve el proceso completo de construcción de la escuela, sobre una ladera compuesta por  rocas y suelos de origen volcánico, desde el conocimiento de la geología regional y local. Las etapas de la construcción avanzaron con la colaboración de las autoridades nacionales, locales y la comunidad de Picaihua, cuyos habitantes pueden ahora disfrutar de una escuela modelo, financiada por la Comunidad de Madrid, en la que asisten niños y niñas (la escuela antigua era solo para niños)
Felicitamos al Coordinador del proyecto José Abril y a Luis Dichtl delegado de Madrid por GM por la realización de un  proyecto en el cual la geología ha ayudado a mejorar la realidad social de la comunidad de Picaihua, no solo con la construcción de la nueva escuela, moderna, con todas las facilidades posibles y adecuada a los cánones de seguridad para una zona de alto riesgo sísmico, sino tambien por el importante programa de cursos y talleres que se realizaron para la comunidad, algunos de los cuales han pasado a ser parte de la actividad permanente de la misma.
Proximamente colgaremos en nuestra página web y medios sociales la presentación de la conferencia.


14/10/2014 - Campaña de Incidencia y Comunicación para el Cambio Social de FONGDCAM
La Coordinadora de ONG de Desarrollo  de la Comunidad de Madrid convoca este miércoles 15 de octubre, de 11 a 13 horas,  la primera actividad de calle relacionada con su campaña de incidencia: “En Madrid yo elijo solidaridad”. Se realiza en plena semana de lucha contra la pobreza, porque precisamente buena parte de la campaña tiene en esa lucha uno de sus principales objetivos.
 Se irá a la Puerta del Sol para señalar en qué punto está ahora la cooperación en Madrid: “Kilómetro 0 de la cooperación”. La concentración se realizará en la zona peatonal de la Puerta del Sol.
 No se trata de un acto masivo, irán entre 2 y 3 personas de cada ONG asociada a la coordinadora.
Como parte de esta campaña se han publicado post en los medios sociales para crear expectativa  sobre la misma con la etiqueta #DESAPARECIDA.
GM se ha echo eco de esta campaña y estaremos presentes en la concentración para pedir al gobierno de la Comunidad de Madrid que cambie su postura frente a la Cooperación al Desarrollo.


 

10/04/2014 - Oferta de voluntariado en GM para proyecto en El Salvador
GEÓLOGOS DEL MUNDO ofrece una plaza para actividades de voluntariado en el proyecto de Cooperación al Desarrollo “A participatory and inclusive approach to resilient communities in La Libertad department, El Salvador” ejecutado en asociación con Plan International-SWE y financiado por la Oficina Humanitaria de la UE en el programa DIPECHO.

El proyecto incrementará la resiliencia de las comunidades de los municipios Colón, San Juan Opico y Ciudad Arce, del Departamento de la Libertad en El Salvador, incrementando la seguridad y la capacidad de respuesta ante desastres, especialmente de la población más vulnerable.

Fecha límite: 24 de abril de 2014
Descargar documento para ver las condiciones y la dirección de envío del CV.

07/04/2014 - Invitación a conferencia "Geología y cooperación al desarrollo" en la Facultad de Geología , Oviedo
Los miembros de Geólogos del Mundo D. Luis Alfonso Fernandez Pérez y D. Iyán González Castro, darán una conferencia sobre "Geología y Cooperación al Desarrollo".

LUGAR: Facultad de Geología Universidad de Oviedo, (Campus de Llamaquique),

AULA "B"

FECHA: 10 de abril de 2014

HORA: 13 H.

La entrada es libre


25/02/2014 - 10 años de compromiso con Honduras.
Geólogos del Mundo Delegación de Asturias ha realizado un folleto resumiendo las actividades y proyectos realizados en Honduras entre 2004 y 2014, 10 años de colaboración y compromiso,  durante los cuales se han realizado 19 proyectos, en los que  han participado numerosos geólogos y voluntarios, principalmente estudiantes de Geología de la  Universidad de Oviedo,  constituyendo esta experiencia una escuela de aprendizaje de la aplicación práctica de la geología en cooperación al desarrollo .
Para la realización y ejecución de estos proyectos hemos tenido la participación activa de nuestra contraparte local ASIDE y la colaboración  de diferentes organizaciones, municipalidades, organismos y juntas de agua de Honduras con los que se ha establecido una relación profesional de mutua confianza.



Descargar folleto en pdf (1.38 MB)

26/11/2013 - Carta al Director del diario La Razón en relación con el 25 cumpleaños de la AECID y la Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Carta del presidente de GM, Ángel Carbayo Olivares, al director del diario La Razón en relación a los 25 años de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID).


24/10/2013 - Geólogos del Mundo en Danli, Honduras
Video resumen de los proyectos llevados a cabo por Geólogos del Mundo y las contrapartes locales (ASIDE, SANAA, Municipalidad de Danlí y Juntas de Agua de las comunidades beneficiadas) en Danlí, Honduras durante los años 2012 - 2013 y que permitieron a unas 10.000 personal tener acceso al agua potable.
Proyectos financiados por La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo.


02/11/2012 - Nuestra página en Facebook Geólogos del Mundo - World Geologists Sitio Oficial alcanza los 5000 seguidores
Hoy celebramos estar compartiendo con 5000 amigos de diversos países del mundo en nuestra página de Facebook. Además de las noticias editadas en esta, nuestra página web oficial, retransmitimos las noticias de otros sitios que nos parecen interesantes desde el punto de vista de cooperación al desarrollo, gestión de riesgos naturales, conservación del medio ambiente, noticias científicas relacionadas, fenómenos atmosféricos, meteorología y cambio climático, así como  geología en general, como por ejemplo, volcanes, paisajes, estructuras geológicas, geomorfología, minerales, rocas, cartografía, terremotos, noticias del cosmos y astrogeología.

Para aquellos que aún no la conozcan, extendemos la invitación a visitarnos y compartir con nosotros de una forma distinta. Se puede acceder a través de esta misma página en el logo de Facebook que está a la izquierda de la pantalla.






16/08/2012 - Invitación a la lectura de la Tesina de la geóloga Maite Rentero, asistente al curso ABACO 2012

Estudio Hidrogeológico en el Lago Turkana, Kenya.

Lugar: Fundación Euroárabe de Altos Estudios, Granada (España)
Fecha: 3 de septiembre de 2012
Hora: 10:00 horas
Dirección: C/ San Jerónimo, 27  •  18001 Granada
Entrada libre

La Delegación de Andalucía de GM y  la geóloga Maite Rentero Tribaldos, asistente al curso ABACO 2012, les invitan a la lectura  oficial de su Tesina y  Trabajo de fin de curso, del curso   “Especialización en abastecimiento de agua y saneamiento en contexto de cooperación al desarrollo”, organizado por  GM, el cual además podría  constituirse en un futuro proyecto de Geólogos del Mundo a realizar en Kenya.

Este proyecto consistiría en la realización de un estudio hidrogeológico en el Lago Turkana, Kenya. El objetivo principal del presente proyecto sería garantizar la disponibilidad de agua durante todo el año para los habitantes nómadas y seminómadas de la zona y alrededores y sus rebaños. Se pretendería, además, crear una reserva de agua capaz de abastecer las necesidades de la población en años de sequía, durante los cuales el resto de infraestructuras se encuentran casi agotadas.

Lago Turkana, Kenya


13/08/2012 - GM convoca la selección de un voluntario/a para el proyecto “Gestión Ambiental y del Riesgo en la Cuenca del Lago Atitlán, fase III” (GARICLA III), en Guatemala.
GEÓLOGOS DEL MUNDO (GM), organización no gubernamental de cooperación al desarrollo, convoca la selección de un voluntario/a para el proyecto “Gestión Ambiental y del Riesgo en la Cuenca del Lago Atitlán, fase III” (GARICLA III), en Guatemala.

Geólogos del Mundo está presente en Guatemala desde principios de 2010, donde ejecuta el proyecto
“Gestión Ambiental y de Riesgos en la Cuenca del Lago Atitlán” (GARICLA) cofinanciado por la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Área Metropolitana de Barcelona.
Actualmente se encuentra en ejecución la tercera y última fase.
El proyecto se localiza en el departamento de Sololá, en el altiplano de Guatemala. La cobertura
geográfica de las acciones comprende toda la cuenca del lago Atitlán, donde tienen una presencia
significativa de su territorio 15 municipios del departamento de Sololá. Existen en el área 3
Mancomunidades que incluyen a 11 de los municipios de la cuenca. Tanto Mancomunidades como
Municipalidades son actores locales con quienes se establece una coordinación continua para la
ejecución de las actividades del proyecto. El socio local del proyecto es la Asociación Vivamos Mejor
con sede en el municipio de Panajachel.
El proyecto GARICLA, en sus diferentes fases, tiene como objetivo general integrar la gestión ambiental
y del riesgo en las políticas municipales dirigidas a la planificación y ordenamiento territorial como uno
de los medios para alcanzar un desarrollo sostenible en la Cuenca del Lago Atitlán.
Se ofrece una plaza de voluntario a  Licenciado/a en Geología, que demuestre conocimientos o experiencia en al menos uno de estos aspectos.
- Hidrogeología
- Sistemas de información geográfica (Arc-Gis)

Se reciben CVs hasta el 20 de agosto de 2012.

Descargar convocatoria (60,82 KB)



10/08/2012 - Nueva edición del curso de GM "Experto en abastecimiento de agua subterránea en contexto de cooperación para el desarrollo" Granada, 2013
    Desde la ONGD Geólogos del Mundo - Worl Geologists se invita a todos los interesados a realizar el curso de "Experto en abastecimiento de agua subterránea en contexto de cooperación para el desarrollo" 2013, organizado por Geólogos del Mundo, con la colaboración de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.
    El curso va dirigido a técnicos y voluntarios pertenecientes a ONGDs o administraciones, a recién titulados que deseen trabajar en el ámbito de la cooperación para el desarrollo o cualquier persona interesada en ampliar su formación en las materias relacionadas con el ciclo del agua en contexto de cooperación para el desarrollo.
    El objetivo del curso es ampliar los conocimientos científicos y técnicos en materia de abastecimiento de agua en un contexto de cooperación para el desarrollo y/o ayuda humanitaria. Consta de 250 horas teóricas presenciales y 50 horas prácticas a realizar en ONGs del sector o mediante trabajo de investigación tutelado. El precio de matriculación es de 400 € en un único pago que se efectuará antes del 30 de noviembre de 2012. Las plazas serán adjudicadas según el orden de fecha de pago.
    El curso se impartirá en la sede de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (C/ San Jerónimo nº 27) en Granada. El horario será jueves tarde, viernes jornada completa y sábados mañana, con un total de 20 horas lectivas semanales. La fecha de comienzo de la parte teórica será el 10 de enero y su finalización será el 23 de marzo de 2013. Las prácticas se realizarán entre los meses de abril y mayo del mismo año.
    Además de los técnicos de Geólogos del Mundo contamos con la colaboración de la Universidad de Granada, Universidad Pablo de Olavide, Instituto Geológico y Minero de España, Instituto del Agua, Coordinadora de ONGs de Granada, Arnalich, Médicos del Mundo, Intermón Oxfam, Ingeniería Sin Fronteras Andalucía, Cruz Roja, Greenpeace, Estudios Geológicos y Medioambientales, Geytex, CGS y Aquaconsultores.

    Para más información dirigirse al correo electrónico abaco@geologosdelmundo.org


CURSO ABACO 2013 - Temario.pdf (259 KB)

Pre-inscripcion.doc (364KB)

03/05/2012 - Inauguración de una estación meteorológica en Talaubé, Honduras
Como parte del proyecto de GM  "Gestión integral del recurso hídrico, saneamiento ambiental y fortalecimiento de la organización local en el municipio de Taulabé. Departamento de Comayagua, Honduras", financiado por la AACD, Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias, y llevado a cabo por GM y ASIDE, Asociación de Investigación para el Desarrollo Ecológico y  Socioeconómico, ONG local, se ha inaugurado el 30 de abril de 2012 una estación meteorológica. A la misma asistieron el Alcalde Municipal, Lectonio Maldonado, y su Corporación, trabajadores de la Municipalidad, la Unidad de Medio Ambiente y también se invitó a los alumnos del Instituto Liberación Nacional, que acudieron en compañía de algunos profesores. Por parte de GM asistieron, Mario Murillo, jefe de proyecto de GM, Amaia Nebreda, geóloga voluntaria de GM y Ana Medina, estudiante en prácticas del curso ABACO de GM.


26/04/2012 - Geólogos del Mundo ha finalizado el curso de "Especialización en Abastecimiento de agua y Saneamiento en contexto de Cooperación al Desarrollo"
Con este curso Geólogos del Mundo ha contribuido a la especialización de cooperantes para la mejora sostenible de las condiciones de vida en los países más empobrecidos, incidiendo en la formación para la investigación y gestión de los recursos hídricos.
El curso ha terminado su fase presencial, en la cual se han impartido 450 horas de formación sobre temas relacionados con el agua y su aplicación al mundo de la cooperación tales como hidrogeología, ingeniería del agua, ciclo de proyecto, abastecimiento en emergencias, etc…

Integrantes del curso ABACO con el Jefe de Proyecto por GM, Javier Reina.

24/04/2012 - Reportaje de José Abril sobre la Inauguración de la Escuela Pública "Cristóbal Vela Ortega" en Ambato, Ecuador
José Abril, miembro de la JD de Geólogos del Mundo, es el coordinador del proyecto recién finalizado de la construcción de la Escuela Modélica "Cristobal Vela Ortega", en San Luís de Picaihua, cantón de Ambato en Ecuador.Nos hace un relato en primera persona de la experiencia vivida en la emotiva inauguración de la misma.

El pasado día 29 de Marzo, nos cupo el honor y la alegría de celebrar la fiesta de la Inauguración de nuestra Escuela Modélica (yo la llamo siempre mejor "Complejo Escolar" a esta hermosa estructura construida), en San Luís de Picaihua, Cantón de Ambato (Ecuador). También llamo siempre a este Complejo Escolar "nuestro sueño hecho realidad", porque cuando en enero de 2007 aparecimos por Picaihua con la ilusionada esperanza de hacer algo que compensara a esta Parroquia del terrible asesinato de ETA en la T-4 de Barajas, de uno de sus jóvenes ciudadanos, nadie podría imaginar la realidad que hemos inaugurado.


24/04/2012 - Inauguración del Proyecto Ampliación del programa de regeneración del Lago de Yojoa, Honduras

Inauguración del proyecto de ampliación del programa de saneamiento del Lago de Yojoa donde participa GM.
En la foto aparecen de izquierda a derecha Ana Medina, estudiante del Curso de especialización en abastecimiento de agua y saneamiento en contexto de cooperación al desarrollo (ABACO), que se está impartiendo actualmente GM en Granada, España, siendo su asignación al proyecto parte de las prácticas del mismo. A su lado  Amaia Nebreda , geóloga voluntaria de Geólogos del Mundo Delegación de Asturias, a través de la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo,  y Mario Murillo geólogo técnico del proyecto, empleado de GM.

24/04/2012 - GM en las noticias del Diario La Prensa de Honduras

Activan planta de tratamiento para restaurantes del Lago de Yojoa

"Con el proyecto de saneamiento se descontamina el Lago de Yojoa de las aguas negras de más de 50 restaurantes.
...
Actualmente los restaurantes de la orilla del Lago de Yojoa están instalando cajas registradoras atrapagrasa para minimizar la gran cantidad del aceite que cae en los pozos que desembocan en la reserva. Mario Santos, presidente de la Asociación de Restaurantes del Lago de Yojoa, dijo que se protegerá más la cuenca, ya que las grasas retenidas por las trampas serán desechadas en el tren de aseo.
Amuprolago a través de fondos de Geólogos del Mundo ha construido unas 600 letrinas en las microcuencas  cercanas al espejo de agua."

Nota de GM: Tambien GM ha participado en las trampas atrapagrasas





19/04/2012 - GM en las noticias - Microrregión Mélida Anaya Montes
Diario CoLatino.com (El Salvador)

Identificar las amenazas y vulnerabilidad en áreas críticas y gestionar la información, puede ser la diferencia para preservar la vida de los pobladores.

Los municipios de Mejicanos, Ayutuxtepeque  y Cuscatancingo, que conforman la Microrregión Mélida Anaya Montes, presentaron un plan de acción que aborda el impacto de riesgos y desastres en sus localidades.
Esta investigación que llevó tres años en su recopilación y análisis, contó con el apoyo de Geólogos del Mundo, FUNDAUNGO, y la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo (ACCD).
Jesús Barrio, director técnico de Geólogos del Mundo, explicó que en los municipios  de la Micro Región, existen zonas topográficas muy accidentadas, pendientes elevadas o población viviendo en las cercanías de quebradas o dentro de ellas.
Ver artículo


12/04/2012 - Creación de una plataforma SIG para el proyecto FOCAL-MICRORREGIÓN, El Salvador

La Delegación de Cataluña de Geólogos del Mundo ha participado en las VI Jornadas SIG Libre, el 21, 22 y 23 de marzo en Girona, donde se realizó una presentación sobre este tema en la que se describe la creación de una plataforma SIG en el marco del proyecto FOCAL-MICRORREGIÓN.
- En el proyecto FOCAL-MICRORREGIÓN, financiado por la ACCD, se ha creado una plataforma SIG que consiste en una base de datos georreferenciados y diferentes interfaces para su actualización, mantenimiento, visionado y edición. La base de datos es de modelo relacional y en ella se ha almacenado y armonizado información útil para la gestión de riesgos en la Microrregión “Mélida Anaya Montes”.
Ver presentación

 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio